Lo que valora la Generación Z: Estrategias para hacer que los productos sean atractivos para la generación digital
2 de septiembre de 2025 | 4 min de lectura
El artículo destaca que aproximadamente 90% de la población no consume suficientes verduras, con Generación Z mostrando un interés particular en el bienestar, la sostenibilidad y el buen gusto en sus elecciones alimentarias. A medida que este grupo demográfico conocedor de la tecnología interactúa intensamente con las redes sociales, el desarrollo... contenido confiable y atractivo Una alimentación que resuene con sus valores puede influir en sus hábitos de consumo. La industria alimentaria debería centrarse en crear productos asequibles y prácticos, a la vez que colabora con profesionales sanitarios para combatir la desinformación y promover una alimentación saludable en esta generación.
Según las Guías Alimentarias para Estadounidenses 2020-2025, aproximadamente el 90 % de la población no consume suficientes verduras y el 80 % no consume suficiente fruta. Si bien influyen muchos factores, como la comodidad y el sabor, la tecnología también influye en la percepción de los beneficios nutricionales y para la salud de los productos agrícolas, especialmente entre la Generación Z.
La Generación Z, o Gen Z, está compuesta por adolescentes y jóvenes adultos nacidos entre 1997 y 2012, que actualmente tienen entre 12 y 27 años. Es un grupo demográfico emergente y en crecimiento a nivel mundial. Las investigaciones demuestran que el 95 % de esta generación diversa y conectada digitalmente tiene acceso a un teléfono inteligente y el 97 % usa internet a diario.
Dado que esta generación, experta en tecnología, utiliza internet y los teléfonos inteligentes para conectarse con otros y recibir noticias e información, es fundamental crear contenido en línea atractivo que conecte con esta población. En otras palabras, desarrollar estrategias que conecten con esta generación digital puede influir en sus elecciones alimentarias y decisiones de compra, moldeando sus hábitos de consumo tanto a corto como a largo plazo.
En otoño de 2024, asistí a un seminario web sobre el consumo de la Generación Z organizado por Half Your Plate, una campaña de educación para la salud de la Asociación Canadiense de Comercialización de Productos Agrícolas (CPMA) que anima a las personas a llenar la mitad de sus platos con verduras y frutas para mejorar su salud. Aquí les presento tres conclusiones clave que aprendí sobre la Generación Z y las estrategias para alinearme con sus valores y creencias:
LA GENERACIÓN Z VALORA EL BIENESTAR Y LA SOSTENIBILIDAD
La Generación Z está interesada en la alimentación basada en plantas; también se inclina por aprender sobre los beneficios para la salud de los alimentos funcionales y cómo incorporarlos a su dieta. Los alimentos funcionales incluyen verduras y frutas.
Según Innova Market Insights, casi la mitad de la Generación Z sigue las tendencias de alimentación y bebidas en redes sociales. Hartman Group, firma internacional de investigación en alimentación y bebidas, también sugiere que esta generación, experta en tecnología, utiliza las reseñas de productos para fundamentar sus decisiones de compra.
Reconociendo que la Generación Z también toma decisiones de compra y elecciones de alimentos y bebidas en función de aspectos ambientales, de sustentabilidad e inclusión, desarrollar estrategias de marketing que se alineen con los valores de este creciente grupo demográfico puede influir positivamente en su consumo de frutas y verduras.
LA GENERACIÓN Z VALORA LA AUTENTICIDAD
La creación de contenido en línea, particularmente para plataformas como TikTok, YouTube e Instagram, también podría resonar entre la Generación Z, según un estudio de encuesta de 2024 publicado en el Journal of Medical Internet Research.
Sin embargo, la cantidad de desinformación sobre nutrición y salud es alarmante. Una encuesta realizada en 2024 por MyFitnessPal y la Universidad de la Ciudad de Dublín reveló que solo el 2.1 % del contenido nutricional analizado en TikTok cumplía con las directrices de salud pública y nutrición.
La Generación Z busca activamente información creíble y basada en la evidencia. Esto exige que la industria alimentaria cree contenido confiable sobre alimentación, nutrición y salud en colaboración con profesionales de la salud.
La buena noticia, sin embargo, es que la Generación Z busca activamente información creíble y basada en la evidencia de profesionales de la salud. Esto exige que la industria alimentaria cree contenido confiable sobre alimentación, nutrición y salud en colaboración con profesionales de la salud, como dietistas titulados, para generar confianza en este creciente grupo demográfico e influir positivamente en sus hábitos de consumo de productos frescos.
LA GENERACIÓN Z VALORA LA COMODIDAD, EL SABOR Y EL PRECIO
Al elegir sus alimentos, la Generación Z valora la comodidad. Esto podría deberse a la conciliación de la educación, el trabajo, la vida social, el cuidado personal y otras responsabilidades.
Como se mencionó anteriormente, la Generación Z reconoce la importancia de una salud óptima, lo que incluye el consumo de verduras y frutas en su dieta. Sin embargo, también podrían priorizar el sabor y las experiencias culinarias, según un artículo publicado en 2024 en Scientific Reports.
El precio también podría influir en las decisiones de compra de la Generación Z, especialmente para quienes ya trabajan o están al inicio de su carrera. El mismo informe indica que este grupo demográfico busca alimentos que ofrezcan una buena relación calidad-precio.
Los productos con valor agregado, como las opciones precortadas y prelavadas, podrían resultar atractivos para este grupo demográfico, siempre que también sean asequibles y se perciban como convenientes y deliciosos.
Ya sea productor, proveedor o marca de productos agrícolas, sea creativo al conectar con este creciente grupo demográfico. A medida que la tecnología evoluciona y la generación Z envejece, su perspectiva sobre los alimentos y las bebidas también podría cambiar. Solo el tiempo dirá cómo este singular grupo de consumidores cambiará sus hábitos de compra y consumo.
Por ahora, les animo a aprovechar las redes sociales: úsenlas para conectar con la Generación Z y dar visibilidad a sus productos. Y lo que es más importante, sean audaces y destaquen entre la desinformación creando alianzas con dietistas certificados, quienes pueden ayudarles a crear mensajes confiables y contenido atractivo, respaldado por evidencia creíble, sin perder de vista los valores de la Generación Z: conveniencia, experiencias, sabores, asequibilidad y diversidad.

Novella Lui, RD, MHSc, es dietista titulada y escritora independiente sobre alimentación, nutrición y salud en Canadá. Combina su interés en la ciencia de los alimentos, la nutrición basada en la evidencia y la educación para la salud a través de la creación de contenido. Le apasiona buscar nuevas maneras de conectar la industria alimentaria con el sector de la salud. Como amante de la gastronomía, le encanta viajar por todo el mundo para aprender cómo la comida conecta con la cultura y el estilo de vida de las personas. Contacta con Novella en [email protected] para muestras de trabajo y oportunidades de colaboración.
Artículo 4 de 33 en Produce Business, agosto de 2025